Emitir boletas de honorarios es una práctica común en Chile para quienes trabajan de manera independiente o prestan servicios profesionales. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes es: ¿puedo emitir una boleta de honorarios a una persona natural? En este artículo, resolveremos esta duda y explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema, incluyendo si se puede emitir boleta de honorarios a personas naturales, los requisitos, y cómo hacerlo correctamente.
¿Qué es una boleta de honorarios y para qué sirve?
Una boleta de honorarios es un documento tributario que emiten los trabajadores independientes o profesionales que prestan servicios a terceros (contribuyente segunda categorías). Este documento permite formalizar el pago por los servicios prestados y, al mismo tiempo, cumplir con las obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
En términos simples, si trabajas como freelance, asesor o profesional independiente, la boleta de honorarios es la herramienta que necesitas para declarar tus ingresos y pagar los impuestos correspondientes.
¿Se puede emitir una boleta de honorarios a una persona natural?
La respuesta es sí, puedes emitir una boleta de honorarios a una persona natural en Chile. No es necesario que el receptor de la boleta sea una empresa o una persona jurídica. Esto significa que si prestas un servicio a un particular, puedes formalizar el pago emitiendo una boleta de honorarios.
Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, profesor particular, contador o cualquier otro profesional independiente, y realizas un trabajo para una persona natural, puedes emitirle una boleta de honorarios sin problemas. Esto es completamente válido y está regulado por el SII.
¿Necesitas calcular tus honorarios de manera online? Utiliza nuestra Calculadora de Boleta Honorarios.
¿Quien puede emitir boleta de honorarios?
En Chile, pueden emitir boleta de honorarios las personas naturales que presten servicios profesionales, técnicos o de otra naturaleza de forma independiente, sin relación laboral. Esto incluye profesionales como médicos, abogados, ingenieros, consultores, freelancers y cualquier persona que realice trabajos por cuenta propia.
Para emitir estas boletas, deben estar inscritos en el Servicio de Impuestos Internos (SII) como contribuyentes de segunda categoría. La boleta de honorarios permite formalizar la prestación de servicios y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.
¿Cuáles son los requisitos para emitir una boleta de honorarios a una persona natural?

Para emitir una boleta de honorarios a una persona natural, debes cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estar registrado en el SII como emisor de boletas de honorarios
Antes de emitir cualquier boleta, debes inscribirte en el Servicio de Impuestos Internos (SII) como trabajador independiente. Este registro es obligatorio y te permitirá acceder al sistema de emisión de boletas de honorarios electrónicas.
2. Contar con una Clave Única o Clave Tributaria
La Clave Única o Clave Tributaria es necesaria para ingresar al portal del SII y emitir tus boletas de honorarios. Si aún no la tienes, puedes solicitarla en el Registro Civil o directamente en el SII.
3. Tener los datos del receptor
Para emitir la boleta, necesitarás los datos de la persona natural que recibirá el servicio. Esto incluye su nombre completo, RUT y dirección. Estos datos son esenciales para completar el formulario de la boleta.
4. Declarar el monto bruto o neto
Al emitir la boleta, debes especificar si el monto que estás cobrando incluye o no la retención del 14,5% correspondiente al impuesto de segunda categoría. Este porcentaje es retenido por el SII y se utiliza para el pago de tus impuestos anuales.
¿Cómo emitir una boleta de honorarios a una persona natural paso a paso?
Cómo calcular boleta de honorarios y emitir una boleta de honorarios a una persona natural es un proceso sencillo que puedes realizar en línea a través del portal del SII. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Paso 1: Ingresa al portal del SII
Accede al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) e inicia sesión con tu Clave Única o Clave Tributaria.
Paso 2: Selecciona la opción «Emitir boleta de honorarios»
En el menú principal, busca la sección de «Boletas de Honorarios Electrónicas» y selecciona la opción para emitir una nueva boleta.
Paso 3: Completa los datos del receptor
Ingresa los datos de la persona natural a la que estás emitiendo la boleta. Asegúrate de incluir su nombre completo, RUT y dirección.
Paso 4: Detalla el servicio prestado
Especifica el tipo de servicio que realizaste, como «asesoría contable», «clases particulares», «diseño gráfico», entre otros. Sé claro y preciso en la descripción.
Paso 5: Indica el monto y la retención
Define el monto bruto o neto del servicio y selecciona si deseas que el sistema calcule automáticamente la retención del 10,75%.
Paso 6: Revisa y confirma
Antes de finalizar, revisa que todos los datos sean correctos. Una vez confirmado, el sistema generará la boleta de honorarios electrónica, la cual podrás enviar al receptor por correo electrónico.
¿Qué impuestos debo pagar al emitir una boleta de honorarios?
Cuando emites una boleta de honorarios, estás sujeto al pago del impuesto de segunda categoría, que corresponde al 14,5% del monto bruto de la boleta. Este impuesto puede ser retenido por el receptor de la boleta o pagado directamente por ti al momento de realizar tu declaración anual de impuestos.
Es importante destacar que, si emites boletas de honorarios de manera recurrente, deberás realizar una declaración anual de impuestos en abril de cada año. En esta declaración, el SII calculará si tienes saldo a favor o si debes pagar un monto adicional.
Ventajas de emitir boletas de honorarios a personas naturales

Emitir boletas de honorarios a personas naturales tiene varias ventajas, tanto para ti como para el receptor del servicio. Algunas de ellas son:
- Formalización del trabajo independiente: Te permite registrar tus ingresos de manera legal y cumplir con tus obligaciones tributarias.
- Transparencia: El receptor del servicio tiene un respaldo formal del pago realizado.
- Acceso a beneficios tributarios: Al declarar tus ingresos, puedes acceder a beneficios como la devolución de impuestos o el uso de gastos deducibles.
Preguntas frecuentes sobre la emisión de boletas de honorarios a personas naturales
1. ¿Es obligatorio emitir una boleta de honorarios por cada servicio prestado?
Sí, siempre que prestes un servicio profesional o independiente, debes emitir una boleta de honorarios, ya sea a una persona natural o jurídica.
2. ¿Qué pasa si no emito una boleta de honorarios?
No emitir una boleta de honorarios puede generar sanciones por parte del SII, ya que estarías incumpliendo con tus obligaciones tributarias.
3. ¿Puedo emitir boletas de honorarios si no estoy registrado en el SII?
No, es obligatorio estar registrado en el SII como trabajador independiente o contribuyente de segunda categoría para emitir boletas de honorarios.
Conclusión
En resumen, sí puedes emitir una boleta de honorarios a una persona natural en Chile. Este proceso es completamente válido y te permite formalizar tus ingresos como trabajador independiente. Solo necesitas estar registrado en el SII, contar con los datos del receptor y seguir los pasos indicados para emitir la boleta de manera correcta.
Emitir boletas de honorarios no solo te ayuda a cumplir con tus obligaciones tributarias, sino que también te permite trabajar de manera transparente y profesional. Si aún no estás registrado en el SII o tienes dudas sobre cómo emitir tus boletas, te recomendamos que te informes y regularices tu situación lo antes posible. De ser necesario contacta con un contador.
¡Suscríbete a nuestro blog para más consejos!
Si este artículo te fue útil, no olvides compartirlo con tus amigos o colegas que también trabajan de manera independiente. Además, suscríbete a nuestro blog para recibir más contenido sobre temas tributarios, consejos para freelancers y mucho más. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!



